

Solución practica
Calentamiento Globla
y
Soluciones
Soluciones
ā
Soluciones para el calentamiento global. En primer lugar, una de las soluciones que podrĆamos realizar para combatir el calentamiento global, es el reciclaje.
Este es el proceso que consiste en volver a usar productos materiales obtenidos a travĆ©s de residuos, es decir reutilizar los productos que todavĆa no han llegado al final de su vida Ćŗtil.
Dicha alternativa serĆa muy Ćŗtil para la zona, ya que un pequeƱo porcentaje del CO2 que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos productos orgĆ”nicos y no orgĆ”nicos (desperdicios) que se arrojan en distintos lugares alrededor de la ciudad, ya sea en las calles, pistas, veredas.
En segundo lugar, el consumo de energĆa elĆ©ctrica es un gran problema para la atmósfera, debido a que utilizar electricidad por medio de artefactos conductores se puede originar en gran cantidad dióxido de carbono (CO2).
En tercer lugar, detener la deforestación ayudarĆa enormemente a que el calentamiento global desaparezca. Se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un aƱo reciclando la mitad de los residuos de una familia.
Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
tomado de: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/gw-solutions
ĀæQue podemos hacer?
-
Evitar el uso de la electricidad para calentar, ya sea para calefones o termotanques, calefactores, cocinas, etc. El desperdicio energético es enorme (mÔs del 70% se pierde en el camino) y ademÔs se trata de una opción costosa. En lo posible, recurrir al gas natural (si la crisis energética lo permite) y también considerar la posibilidad de instalar calefones o termotanques solares, que son una opción cada vez mÔs interesante y a la larga resultan económicos.
-
Desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso. Muchos electrodomésticos, incluso las computadoras, consumen electricidad aunque estén apagados. De hecho, en Estados Unidos se facturan mÔs de mil millones de dólares anuales en la electricidad de aparatos apagados. Sólo basta con conectarlos a un toma múltiple con interruptor, que podremos apagar mientras no necesitemos esos aparatos.
-
Evitar el consumo excesivo de energĆa tanto para calefaccionar como para enfriar la casa. Revisar todos los aislamentos, tapar huecos o grietas por donde puedas escaparse el calor o el frĆo, especialmente en puertas y ventanas. Usar ventiladores de techo conjuntamente con el aire acondicionado, y no colocar los termostatos a temperaturas demasiado bajas ni demasiado altas.
-
Se estima que el 11% del consumo de energĆa en el hogar estĆ” dedicado a la iluminación. El uso de lĆ”mparas de bajo consumo optimiza muchĆsimo este aspecto, favoreciendo el ahorro de electricidad y espaciando los perĆodos de recambio de lĆ”mparas. La adopción de sensores de movimiento para el encendido y apagado automĆ”tico de las luces en algunos lugares de la casa tambiĆ©n representa un ahorro considerable.
-
Preferir los productos envasados en vidrio antes que en plĆ”sticos; evitar en lo posible los alimentos fraccionados en bandejas de telgopor o poliestireno expandido para desalentar la producción de esos materiales. Pedir bolsas de papel en los supermercados en lugar de bolsas plĆ”sticas, hasta que por insistencia de los clientes algĆŗn dĆa se decidan a adoptarlas.
-
Caminar mÔs, andar mÔs en bicicleta para distancias mÔs largas, tratar de utilizar los transportes públicos siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos para ir a trabajar o llevar los chicos a la escuela. Es bueno para nuestra salud y nuestra vida social.
-
Aprovechar al mÔximo el papel en las impresoras, imprimiendo en ambas caras de cada hoja antes de tirarlas a la basura. Utilizar cartuchos de tinta o tóner reciclados y papel de menor gramaje.
tomado de: http://senoscalientaelplaneta.es.tl/Posibles-Soluciones.htm